domingo, 16 de diciembre de 2007

La aVaRiCiA...*!

La avaricia es vivir para acumular millones, caiga quien caiga, no es un buen objetivo. Pero tampoco es un delito, basta con observar cómo engordan y crecen las grandes corporaciones. Son los que dicen: mi trabajo es ganar dinero.

Antes existía la idea del fair play, de lo decente, de que las cosas debían tener una dimensión social y un límite. Esa forma de encarar la vida y los negocios ha desparecido.La avaricia en la antigüedad era vista como un vicio en sociedades en las que el ahorro era una virtud. Había que distinguir a la persona ahorrativa, que tenía conciencia de sus obligaciones familiares del manirroto.

Nuestra sociedad, en cambio, incita al derroche, al consumo y al gasto. El sistema considera subversivo frenar el flujo monetario.La avaricia además ha inspirado magníficas obras, como por ejemplo El avaro de Molière. Allí retrató la esencia de un hombre capaz de vender su alma por dinero.
En cuanto a la religión es uno de los siete pecados capitales. Lo curioso es que el catolicismo ha sido muy severo con la usura, pero también con el comercio y con el dinero en general. En cambio fue muy favorable al poder, la gloria y el triunfo militar. La histórica visión católica pasaba por el guerrero, el luchador del mundo, el arcángel San Gabriel como una especie de capitán de los ejércitos celestiales. Frente a esta imagen se plantaron los protestantes, quienes aceptaron con mayor beneplácito al dinero, al comercio y al negocio, mientras que desconfiaban de la gloria de los grandes capitanes.

No hay comentarios: